martes, 19 de diciembre de 2017

Proceso de producción de una computadora

La mayoría de las fábricas producen equipos con partes nacionales y con partes importadas de diferentes países del mundo, una vez recibido, sacan el producto de su empaque y le hacen una prueba a la tarjeta madre, después de este proceso, se divide en tres secciones: el armado, el stressing del producto y su distribución

•              El armado

Primero está la línea de ensamble, donde se prepara el material, ahí es cuando se hace el primer control de calidad, se acomodan en grandes contenedores las piezas que irán dentro del CPU: discos, slots, cables, etc. Destornilladores eléctricos montan cada pieza y ponen los modelos terminados en la línea.
Resultado de imagen para CPU proceso de fabricacion
•              Stressing del producto

Una vez armadas las computadoras pasan al stressing, donde el hardware y el software son puestos a prueba para calibrar su correcto funcionamiento, esto se divide en 3 fases:

                 Cargas de la hoja de setup: donde se fija la hora, la fecha, etc.

Resultado de imagen para CPU proceso de fabricacion                 Etapa de actualización del BIOS

                 Finalmente se le carga el sistema operativo, los drivers, etc.

•            Distribución


Las computadoras que soportaron el proceso de stressing pasan al área de empaque, aquellas que no, las llevan con los técnicos para que arreglen el problema.


Hardware en el ecosistema
Resultado de imagen para procesos tecnicos que se realizan en la creacion de hardware
"PROCESOS TÉCNICOS PARA LA CREACIÓN DE HARDWARE"
los desechos generado por los por los equipos de computo, cada año se constituye una de las principales causas de la contaminación mundial. Entre ellos se encuentra los monitores, CPU, teclados, mouse, etc.
Resultado de imagen para equipos de computo
La mayoría de las maquinas producen equipos con partes nacionales  y con partes importadas de diferentes países del mundo. Una vez recibido sacan el producto de su empaque y le hacen una prueba a la tarjeta madre después de este proceso se divide en 3 secciones:
EL ARMADO: Primero esta la linea de ensamblaje, donde se prepara el material, hay es cuando se hace el primer control de calidad , se acomodan en grandes contenedores las piezas que irán dentro del CPU: discos, cables, etc.
Imagen relacionada
STRESSING DEL PRODUCTO (DESTACADO DEL PRODUCTO): El hardware y el software son puestos a prueba para calibrar su funcionamiento.
DISTRIBUCIÓN: Las computadoras que soportan el proceso del stressing pasan al empaque,aquellas que no, las llevan con un técnico para que las arregle.
Resultado de imagen para computadora
Esto que al sacar los materiales para crear una computadora, trae al planeta a expuesto los materiales tóxicos. A continuacion mostraremos ejemplos de los efectos de los equipos de computo en el ecosistema:
obsolescencia planificada y consumo rápido
impacto medioambiental en cada computadora
residuos tóxicos y problemas de reciclaje.

calentura global.
 Consecuencias de contaminación que provocan los desechos o residuos industriales en el agua, aire, suelo y en la salud de las personas

Resultado de imagen para consecuencias de contaminación que provocan los desechos o residuos industriales en el agua, aire, suelo y en la salud de las personas
Los problemas ecológicos derivados del uso de los recursos naturales renovables han implicado sus desgastes. Este desgaste se expresa en la erosión del suelo y sus consecuencias posteriores, como lo son la forestación, la desertificación y que culminan en la pérdida de la biodiversidad. Sin embargo, existen otra serie de problemas importantes, muy vinculados a los anteriores, pero, que surgen sobre todo por vía de la contaminación, es decir, por la adición de sustancias que alteran las propiedades naturales de los recursos, que al rebasar los límites de tolerancia de los organismos se convierten en amenaza y ocasionan la muerte de los mismos.
Por ejemplo, lo que conocemos como aire puro es una mezcla de sustancias gaseosas compuestas de un 78% de un nitrógeno, un21% de oxígeno y 1% de otras sustancias tales como bióxido de carbono y ozono cuando este aire puro recibe la dicción de diferentes sustancias, que llegan a producir alteraciones en sus propiedades físicas y químicas, se dice que este aire se ha contaminado.

Resultado de imagen para consecuencias de contaminación que provocan los desechos o residuos industriales en el agua, aire, suelo y en la salud de las personasAlgo similar sucede con el agua y con los suelos, cuyas propiedades físicas y químicas se transforman por la incorporación de sustancias toxicas.

Aire
Las fuentes de contaminación atmosférica de origen natural son los incendios forestales las tolvaneras o las erupciones volcánicas. Pero las que nosotros nos interesa conocer son las de origen artificial, también llamadas antropogénicas, es decir, derivadas de las actividades humanas. Actualmente, estas fuentes de contaminación antropogénicas se han clasificado según las unidades emisoras de sustancias toxicas. El consumo de combustible fósil para generar energía eléctrica, calor en procesos productivos que lo requieran o movimiento mecánico de las instalaciones industriales o del parque vehicular.

En 1986 la SEDUE estimaba de las emisiones anuales de sustancias contaminantes en el país eran superiores a los 16 millones de toneladas de las cuales un 65% tenían su origen en el parque vehicular y el restante 35% provenía de la industria.

Agua
Estamos acostumbrados a oír que el agua es el recurso vital por excelencia, pero lo es no solo de la vida de las especies animales y vegetales, sino también para la industria.

Resultado de imagen para consecuencias de contaminación que provocan los desechos o residuos industriales en el agua, aire, suelo y en la salud de las personasEn el multicitado informe, la SEDUE nos dice que las practicas asociadas al manejo y disposición de las aguas residuales, han traído consigo diversos efectos. En ocasiones se ha afectado la calidad de este recurso, provocando ciertos desequilibrios ecológicos que amenazan la existencia de gran cantidad de especies de flora y fauna acuática en ríos, lagunas, esteros y zonas costeras, pero también han causado efectos negativos de naturaleza económica.

La devolución del agua utilizada, que lleva consigo sustancias toxicas, han disminuido la disponibilidad de utilización de agua de buena calidad que se encuentra en la superficie (lagunas, ríos, etc.).

Esto ha provocado que se realice una mayor explotación de los mantos acuíferos subterráneos y que se tengan que traer nuevas cantidades de agua de fuentes cada vez más distantes y lejanas de las ciudades y centro de desarrollo industrial.
Imagen relacionada
Por otro lado, cuando la escasez del líquido implica la instalación de plantas procesadoras que permitan la reutilización, reciclándola a través complejos y costosos sistemas de purificación y potabilización, en el resultado es similar al caso anterior, es decir, los costos para su obtención aumentan considerablemente.

Suelos
La adición de sustancias que provocan la contaminación del suelo está relacionada con varios tipos de productos que se vierten a él. Estos son, en buena medida, productos que han sido utilizados y que constituyen los desechos de distintos procesos de uso, que van desde los domésticos hasta los industriales y agrícolas. Ejemplo de estos son las llamadas aguas negras, que contienen concentraciones de detergentes, grasas, solventes, etc. Los que llamamos basura también contienen una buena cantidad de desperdicios sólidos (plásticos, embaces, materiales sintéticos, etc.) que también tiene efectos contaminantes sobre el suelo. Finalmente son fuente de contaminación los fertilizantes y pesticidas utilizados en agricultura, aunque no son en sí mismo producto de desecho.

Los residuos contaminantes se han ordenado según el estado (liquido, solido ò gaseoso) en que se encuentran con el fin de facilitar su medición y tratamiento. A su vez, los llamados residuos sólidos, se han clasificado según su origen, siendo los principales los municipios, los industriales y los derivados de otras actividades como las agrícolas.
Los residuos municipales tienen su origen en los hogares, oficinas, comercios, parques, construcciones, etc., es decir, son los residuos que se producen en los núcleos poblacionales en su actividad cotidiana. El 70% de estos residuos se genera en las viviendas y en 1985, según la SEDUE, se calculaba que el total nacional de los mismos ascendía a 32,583 toneladas diarias. Se calcula, además, que 15,000 toneladas diarias, que constituye la basura que se arroja a los terrenos baldíos, a las orillas de las carreteras, a la vía pública, etc.

Los residuos industriales se originan en la extracción, beneficio y transformación de los productos en la industria, mismo que, por sus características particulares, contienen distintos niveles de peligrosidad. Basándonos en los datos de la SEDUE, los cálculos de mediados de los años ochenta, estimaba que la generación de los mismos era de 200 toneladas diarias. La parte más fuerte de esta cifra la aporta la extracción y beneficio de minerales y el restante, corresponde a las industrias de la transformación, o sea, el 75 y el 25% respectivamente. Por otra parte, la generación de residuos peligrosos era de 5,000 a 7,500 toneladas diarias producidas en los procesos de transformación, mientras que la capacidad instalada para depositar adecuadamente estos residuos no alcanzaba a captar el 1% de los mismos.

Las actividades que diariamente realizan los seres humanos originan desechos que son depositados al ambiente (suelo, aire, agua), provocando, en muchos casos, daños.



Resultado de imagen para consecuencias de contaminación que provocan los desechos o residuos industriales en el agua, aire, suelo y en la salud de las personas

lunes, 18 de diciembre de 2017

Implicaciones ambientales de la fabricación de un objeto


El ciclo de vida de una lata de refresco: 
Resultado de imagen para fabricacion de un objeto
1.Para producir una lata de refresco a lo largo de su vida útil necesitamos, por ejemplo, energía para extraer la bauxita de la mina, transportarla por barco, ferrocarril o camión hasta la fabrica y allí fundirla (para cada tonelada de bauxita se necesitan en la fundición unos 15 MWh de electricidad). 

2.Sucesivamente necesitaremos mas energía para transportar el aluminio a la fabrica donde se producen las latas y se imprime la marca y se empaqueta. 

3.Luego se vuelve a transportar hasta la planta donde la lata se rellena. 

4.Ya está lista para ser transportada al punto de venta donde probablemente se almacenará en una nevera que consume electricidad. 

5.Tras su venta y su consumo la lata se trasportará a la planta de clasificación y finalmente a la central de refundición o al vertedero. 

Ciclo de vida de una computadora - Fabricación y diseño, uso y desecho

Debido a la importancia de la contaminación por parte de los materiales electrónicos, es importante no sólo conocer el ciclo de vida de una computadora; sino también detallar cada una de las etapas y además, concientizar a las personas acerca de del reciclaje.

Fases o etapas del ciclo de vida de una computadora









Obtención de materiales

Este proceso es llevado a cabo por aquellas compañías o empresas dedicadas al área de obtención de materiales y el delicado proceso que supone la preparación de los mismos para el comercio.
Posteriormente, es enviado a las fábricas donde se construyen los elementos que serán utilizados en el diseño del ordenador, como los procesadores, tarjeta madre, entre otros. Ya que éstos poseen materiales como plástico, hierro, aluminio, vidrio, cobre y silicio.
Resultado de imagen para obtencion de materiales para la construccion de computadoras

Producción de componentes y diseño

La fabricación de los componentes que integrarán el ordenador necesitarán de los materiales mencionados anteriormente, ya que por ejemplo:
  • El cobre es utilizado normalmente como conductor de electricidad, por lo que suele ser utilizado tanto en la placa madre del ordenador, como en los cableados de la misma. A parte, también los microchips, circuitos integrados y disipadores de calor están hechos de este material.
  • El silicio por su parte también es de los más importantes, ya que es un semiconductor que soporta altas temperaturas. Éste es uno de los materiales más abundantes y también se usa para los microchips y circuitos integrados de la computadora.
  • Los plásticos serían los materiales más usados para el ordenador, ya que gran parte de los componentes lo utilizan. Entre ellos, uno de los más usados es el termoplástico acrinotrilo-butadienoe-estireno.
Normalmente existe una compañía o empresa diferente para cada componente, como por ejemplo una puede ser encargada de fabricar las placas madres; mientras que otra fabrica los procesadores.
Resultado de imagen para Producción de componentes y diseño de computadoras
Después de que cada empresa se encarga de desarrollar los componentes, éstos son enviados a la compañía encargada de ensamblar y diseñar el ordenador. El diseño como tal está promediado de dos a tres años.
Los datos preocupantes encontrados según un estudio de esta etapa del ciclo de vida de una computadora son:
  • Los ingenieros y fabricantes no están muy conscientes del daño de los materiales en el medio ambiente; aparte no existe un “asesoramiento toxicológico” adecuado.
  • Las mujeres que trabajan en la fabricación de componentes tienen mayor probabilidad de abortar, específicamente un 40% más que otros trabajadores.
  • La utilización de agua es uno de los puntos débiles de las compañías tecnológicas, ya que éstas son de las que más cantidad utilizan (más de un billón de galones en la fabricación de semiconductores anualmente en Estados Unidos) y que a su vez necesitan invertir enormemente e la limpieza de aceites y aguas contaminadas.
Esto significa que las compañías dedicadas al sector de tecnología deben tomar conciencia y hallar la manera de no desaprovechar un recurso natural tan importante como es el agua, así como también preocuparse en el daño que producen los materiales utilizados en sus trabajadores y el medio ambiente.
De igual forma, los reguladores de cada país deben poner el ojo en ellos, ya que a pesar de que la tecnología ha sido sumamente beneficiosa para la humanidad, también tiene sus desventajas y se debe hallar la manera de lograr un equilibrio, ya que sólo tenemos un planeta y debemos cuidarlo.

Uso del ordenador y diseño

Una vez el ordenador está listo para vender, los consumidores empiezan a adquirirlos de las tiendas y llevarlos a sus hogares, empresas, negocios u oficinas. Allí, el promedio de vida es de aproximadamente tres años, sin tomar en cuenta los sectores sociales más pobres y los países no desarrollados, donde el período suele ser más elevado.
Resultado de imagen para Uso del ordenador y diseño de computadoras
Sin embargo, el tiempo de uso es relativamente bajo en la mayoría de casos; lo que supone una mayor cantidad de desechos. Obviamente las empresas necesitan vender cada cierto tiempo más productos u ofrecer mejores tecnologías, pero al ritmo que hemos avanzado estos últimos años hemos hecho gran daño al medio ambiente y esto podría perjudicarnos notablemente si no se hace nada al respecto.
La chatarra electrónica es la parte final del ciclo de vida de una computadora, ya que éstas terminan en vertederos, lugar en donde los materiales hacen estragos para el medio si no son tratados correctamente. Ya que por ejemplo, con tan sólo quemar la cubierta de los metales se libera una gran cantidad de toxinas al aire; mientras que algunos de los químicos y sustancias utilizadas en la elaboración de componentes pueden filtrarse a la tierra y de esa manera llegar al agua subterránea.
Resultado de imagen para chatarra electronica
Esperamos que esta entrada haya logrado despertar a nuestros lectores y que tengan conciencia del peligro que puede suponer el desecho de una computadora o cualquier artefacto tecnológico sin el debido proceso. Sin embargo, entre todos debemos unirnos para la elaboración de leyes y regulaciones que nos permitan disfrutar de la tecnología al mismo tiempo que cuidamos el planeta.





LAS IMPLICACIONES QUE LOS DESECHOS DE LOS EQUIPOS DE INFORMÁTICA CAUSAN EN EL MEDIO AMBIENTE




La Contaminación Gracias A La Informática


Resultado de imagen para la contaminacion gracias a la informaticaResultado de imagen para la contaminacion gracias a la informatica


baLos expertos estiman que alrededor de 1 billón de computadoras serán desechadas para el año 2010.  Mientras la tecnología avanza y los precios bajan, muchas personas piensan que las computadoras son artículos desechables.  Pero, el desechar unidades de sistema viejos (chasis), monitores y otros componentes de la computadora es un grave problema.  Las computadoras  contienen varios elementos tóxicos, incluyendo plomo, mercurio y bario.  Las computadoras arrojadas a vertederos o quemadas en incineradores pueden contaminar el suelo y el aire.  Una solución sería el reciclaje de computadoras viejas.  La organización “Computers for Schools” actualiza computadoras donadas y las vende a escuelas y estudiantes a precios bien bajos y los donantes reciben alivios contributivos.  Algunos legisladores norteamericanos prefieren una estrategia más agresiva, como el implantar un programa de reciclaje que se costee con una tarifa de $10 incluido en el precio de una computadora nueva o responsabilizar a los manufactureros de computadoras por el acopio y reciclaje de sus productos.  Algunos manufactureros han dado algunos pasos positivos.  Algunos han reducido la cantidad de material tóxico en sus productos, y otros han implantado sus propios programas de reciclaje, por los cuales los usuarios pagan una tarifa.  Un manufacturero admite, sin embargo, que sólo el 7% de las computadoras vendidas se han reciclado.Establecer comunicación con profesionales de otras disciplinas para identificar problemas de información, entenderlos y trasladarlos a una estructura informática. Identificar y contribuir a resolver problemas jurídicos relacionados con la informática.Comprender la estructura interna del software de base para su uso.Conocer y comprender los problemas prioritarios y las necesidades sociales del país; de acuerdo con las características de su entorno, proponer alternativas de solución, desde el punto de vista de la informática, que propicien la excelencia tecnológica.


Resultado de imagen para la contaminacion gracias a la informaticaDesde 1992, HP ha reducido el número medio de piezas usadas en cada cartucho monocromo en un 33% y la cantidad media de resinas plásticas en más del 50%. El uso de menos piezas y resinas facilita el reciclado.
Los embalajes externos de los cartuchos de impresión HP LaserJet utilizan hasta un 30% de material que se recicla tras su uso, al tiempo que se mantienen los requisitos de resistencia.
La caja de cartón y las hojas informativas que se incluyen en los embalajes se reciclan a través de la mayoría de los programas municipales de reciclado de residuos sólidos.
a2En muchos cartuchos HP LaserJet, HP ha sustituido las tapas de poliestireno de los extremos por tapas moldeadas en pasta fabricadas con papel reciclado al 100%.
Las bolsas metalizadas, que protegen los cartuchos HP LaserJet contra la humedad, se han sustituido por bolsas de polietileno reciclables.
Los cartuchos de tóner monocromos se suministran en bolsas de polietileno que pueden reciclarse en las instalaciones de reciclado de estos productos.
Las piezas de plástico que pesan más de 25 gramos se señalan con símbolos ISO internacionales para permitir la identificación de los materiales durante el reciclado.
Los encartes de las guías de instalación se han sustituido por instrucciones impresas en los embalajes externos, lo que supone un ahorro de unas 350 toneladas de papel al año. Materiales contaminantes en un ordenador son plásticos, acero, silicio, aluminio y cobre.
Centenares de substancias químicas en chips y las placas muy contaminantes y conocidos cancerígenos retardantes de llama halogenados que recubren los circuitos impresos los cables y las “carcasas” durante la fabricación, el vertido o la incineración de los ordenadores se liberen dioxinas y otros contaminantes en el medio desorden en el sistema hormonal (glándula tiroidea), cáncer y desordenes en el desarrollo neuronal. Se acumulan en los tejidos grasos, metales pesados sobretodo plomo cadmio y mercurio. El plomo se utiliza para soldar, los chips a las placas, y en las pantallas de rayos catódicos (las que no son planas) para absorber una parte de las radiaciones electromagnéticas que generan las pantallas.

El cadmio y el mercurio también se utilizan en dichas pantallas y pasan a los seres vivos a través de la cadena alimentaria y, como no los podemos metabolizar, se acumulan en los tejidos y son una causa de cáncer.

Durante la fabricación de los chips se emiten al aire Perfluorocarbonos (PFCs) que son
gases que permanecen durante mucho tiempo en la atmosfera y contribuyen al efecto
invernadero.

a4
Últimamente se habla mucho del desarrollo de la industria y el transporte y sus consecuencias medioambientales. De todos sus efectos, el cambio climático es el que resulta más preocupante. Sin negar que las emisiones de CO2 están perjudicando a nuestro planeta, es necesario subrayar que hay otro tipo de actividades que también resultan contaminantes. La llamada tercera revolución industrial, la de la informática, es un buen ejemplo de ello.
Un estudio realizado por la Universidad de las Naciones Unidas (UNU) y el investigador alemán Ruediger Kuehr destaca que, para fabricar un ordenador medio, se requieren hasta 240 kilos de combustibles, 22 kilos de productos químicos y 1.500 litros de agua. El problema no acaba ahí: las elevadas toneladas de ‘basura electrónica’ que se generan anualmente también son motivo de preocupación.
a3
Tanto es así, que el Programa de Medio Ambiente de las Naciones Unidas se ha puesto de acuerdo con empresas como Dell, Microsoft, Hewlett Packard o Philips para poner en marcha el programa “Solucionar el Problema de la E-Basura”. Éste busca estandarizar los procesos de reciclado, de forma que se puedan reutilizar los componentes más valiosos de la basura electrónica y alargar la vida de los productos. Según los expertos, un problema que atañe especialmente a Europa es la falta de una legislación homogénea sobre el reciclaje de componentes electrónicos.

Sería conveniente replantearse el uso que se hace de los ordenadores y, en general, del material informático. La vida de estos aparatos parece cada vez más reducida y, dado que los usuarios no tienen influencia en el proceso de producción, al menos sí la tienen una vez que el aparato deja de emplearse. El reciclaje, tal y como indica el informe de las Naciones Unidas, parece la mejor opción.

lunes, 11 de diciembre de 2017

¿De qué manera los productos informáticos afectan a la naturaleza?

Ciertos componentes de las computadoras tienen elementos que no deberían desecharse. La insolencia de los equipos en períodos más cortos y sus usos consumibles generan basura.

Efectos negativos de las computadoras del medio ambiente como consecuencias de la tendencia creciente del número de computadoras utilizadas en hogares y oficinas.


*Procesos de fabricación contaminantes

*Exigencia de energía

*Contrarrestar los efectos / negativos

El consumo de efectos y recursos en el ambiente, no pueden reimprimirse por completo, sin renunciar a los avances tecnológicos.
Implicaciones de los desechos informáticos que causa el ambiente.


Resultado de imagen para como afectan los sistemas informaticos a la naturaleza
Impacto ambiental de la tecnología
Desde los tiempos prehistóricos las personas han obtenido recursos para cazar, protegerse, etc., de la naturaleza. La naturaleza es capaz de renovar muchos recursos naturales si se consumen a un ritmo adecuado, pero otros recursos no pueden renovarse

¿Cómo afecta la tecnología al medio ambiente?
Resultado de imagen para como afectan los sistemas informaticos a la naturalezaEl avance a la tecnología a abarcado un impacto importante en los efectos sobre el medio ambiente, analizamos en años anteriores cuando se dio la revolución industrial que fue un periodo donde se empezó a ver fabricas que utilizaban maquinas la cual se necesitaba toneladas de carbón para que las maquinas funcionaran, el uso de CFC´s (cloroflurocarbonos) para los aires acondicionados y así fue progresando la tecnología.

La principal finalidad de las tecnologías es transformar el entorno humano (natural y social), para adaptarlo mejor a las necesidades y deseos humanos. En ese proceso se usan recursos naturales (terreno, aire, agua, materiales, fuentes de energía...) y personas que proveen la información, mano de obra y mercado para las actividades tecnológicas.
El principal ejemplo de transformación del medio ambiente natural son las ciudades, construcciones completamente artificiales por donde circulan productos naturales como aire y agua, que son contaminados durante su uso.

Resultado de imagen para como afectan los sistemas informaticos a la naturalezaCuando esta extracción o contaminación excede la capacidad natural de reposición o regeneración, las consecuencias pueden ser muy graves. Son ejemplos:
La deforestación.
La contaminación de los suelos, las aguas y la atmósfera.
El calentamiento global.
La reducción de la capa de ozono.
Las lluvias ácidas.
La extinción de especies animales y vegetales.
La desertificación por el uso de malas prácticas agrícolas y ganaderas